Warning: include_once(/home/u563126824/domains/parroquiamariaauxiliadoramosquera.org/public_html/wp-includes/header.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/u563126824/domains/parroquiamariaauxiliadoramosquera.org/public_html/wp-config.php on line 81

Warning: include_once(): Failed opening '/home/u563126824/domains/parroquiamariaauxiliadoramosquera.org/public_html/wp-includes/header.php' for inclusion (include_path='.:/opt/alt/php72/usr/share/pear') in /home/u563126824/domains/parroquiamariaauxiliadoramosquera.org/public_html/wp-config.php on line 81
Protocolos de Bioseguridad – Parroquia Maria Auxiliadora
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 EN LA PARROQUIA MARIA AUXILIADORA DE MOSQUERA PROTOCOLO PARA MITIGAR Y CONTROLAR EL COVID-19 EN EL SECTOR RELIGIOSO AGOSTO 26 de 2020
Diócesis de Facatativá
Salesianos (COB)
  • DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La Parroquia de María Auxiliadora de Mosquera es una entidad jurídica eclesiástica eregida en la diócesis de Facatativá. Entidad sin ánimo de lucro y perteneciente al régimen tributario especial, su finalidad es la evangelización, siguiendo la doctrina de la iglesia católica.

  • ACTIVIDADES ESPECÍFICAS:
  • Celebración de la Eucaristía diaria, sacramentos, actos de piedad (rosarios, adoraciones, novenas, etc.) y trabajo Pastoral.

  • OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIA:

Establecer las estrategias y acciones que llevará a cabo la parroquia María Auxiliadora, durante la emergencia sanitaria desencadenada por pandemia del Coronavirus en Colombia, para prevenir, mitigar y reaccionar oportunamente a la emergencia que se puede desencadenar por dicho evento entre nuestros feligreses.

  • ALCANCE

Establecer las recomendaciones y aspectos referentes a las acciones preventivas que deben cumplir los sacerdotes y feligreses para la celebración eucarística y prácticas de piedad programadas por la parroquia.

  • DEFINICIÓN DE COVID-19

Los coronavirus (COVID) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave, el nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, la infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas

  • SIGNOS Y SÍNTOMAS PARA COVID -19

Los signos y síntomas clínicos de esta enfermedad son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas (IRA), como fiebre, tos, secreciones nasales y malestar general. En algunos casos se presenta dificultad para respirar y puede llegar a ser mortal.

  • Congestión nasal
  • Malestar general
  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dificultad para respirar

  • COMO SE TRASMITE O PROPAGA EL COVID -19

Este virus al parecer es originario de una fuente animal y en este momento se conoce que se está transmitiendo de persona a persona o por contacto con superficies contaminadas.

La infección se produce cuando una persona contaminada con el virus COVID 19 -sea asintomática o no-  tose o estornuda y expulsa partículas de fluidos corporales contaminadas con el virus que entran en contacto con las personas del entorno y/o al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. A la fecha, no existe vacuna ni tratamiento específico y su manejo es, según la gravedad de los síntomas, desde un manejo o aislamiento en el hogar del paciente, hasta una hospitalización y una internación en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hospitalaria, en los casos más graves de insuficiencia respiratoria grave.

 

  • QUE HACER EN CASO DE SOSPECHA DE CONTAGIO DE COVID-19

Aislar al feligrés y/o fiel y reportar de inmediato al hospital y alcaldía municipal.

LÍNEAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 PARROQUIA MARIA AUXILIADORA

ANTES DE LA CELEBRACIÓN

Garantizar que los feligreses y/o fieles hayan realizado el registro de inscripción para poder asistir a la eucaristía.  

Establecer los horarios en los cuales se llevará a cabo la eucaristía (duración entre semana de 35 min y domingos 45 min)

Realizar el registro del ingreso de los feligreses y/o fieles.

Controlar el aforo y distanciamiento de 2 metros.

Registrar la toma de temperatura.

Realizar aspersión con alcohol y aplicación de gel antibacterial.

Exigir el uso de tapabocas durante la permanencia en el templo

DURANTE LA CELEBRACIÓN

Demarcar ubicaciones y rutas para permanecer 2 metros de distancia siempre

Manipular los elementos solo por una persona, distinta del celebrante

Atender las prescripciones litúrgicas especiales para este tiempo

DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN

Realizar la logística de evacuación para evitar aglomeraciones.

Limpiar y desinfectar el recinto (utensilios del acto litúrgico, micrófonos, instrumentos musicales y libros antes y después de cada uso y todo aquello que tenga contacto directo con las personas)

Reabastecer los productos de bioseguridad.

Medidas antes de la celebración

ACTIVIDAD

TAREA

RESPONSABLE

RECURSO

REGISTRO

FRECUENCIA

OBSERVACIONES

1. REGISTRO EN LA PARROQUIA

Realizar la verificación de los feligreses inscritos en la base de datos de la parroquia para poder asistir a la eucaristía

Marleny Serna

Link Google Forms

Digital

Lunes a Viernes

2. VERIFICACIÓN DE INGRESO A LA PARROQUIA

Realizar la verificación de cada uno de los feligreses inscritos para asistir a la eucaristía o acto de piedad

Diego Rodríguez Lucio Fonseca Aldemár Veloza Gilberto Ruiz    Lina Mansour

Personal capacitado.

Presencia de la fuerza publica. 

Formato registro de ingreso

Al ingresar a cada eucaristía y/o acto de piedad

Se solicitará  el apoyo de la fuerza pública. 

3. TOMA DE TEMPERATURA

Tomar la temperatura a cada feligrés a su llegada y registrarla en el formato toma de temperatura

Diego Rodríguez Lucio Fonseca Aldemar Veloza Gilberto Ruiz    Lina Mansour

Formato toma de temperatura 
Traje tyvek          Termómetro Digital

Auto reporte en cada eucaristía de síntomas. 

En cada eucaristía

En caso de que el feligrés presente una temperatura mayor o igual a 38°C, se esperará 15 minutos y se realizará una nueva toma para confirmar.
Los resultados positivos deberán ser reportados al sacerdote encargado y se activará del protocolo de respuesta frente al caso.

4. LIMPIEZA DEL TERMÓMETRO

Desinfectar el termómetro en cada toma de temperatura con alcohol.

Diego Rodríguez Lucio Fonseca Aldemar Veloza Gilberto Ruiz    Lina Mansour

Elementos de bioseguridad

N/A

Permanente

5. UBICACIÓN DEL FELIGRÉS EN EL RECINTO

Ubicar al feligrés en las sillas correspondientes según orden de registro de llegada

Diego Rodríguez Lucio Fonseca Aldemar Veloza Gilberto Ruiz    Lina Mansour

Personal capacitado
Traje tyvek

Sillas demarcadas y/o numeradas

En cada eucaristía

Medidas durante la celebración

ACTIVIDAD

TAREA

RESPONSABLE

RECURSO

REGISTRO

FRECUENCIA

OBSERVACIONES

1. USAR TAPABOCAS

Verificar el uso permanente y adecuado del tapabocas por cada uno de los asistentes a la eucaristía

sacerdote y/o sacristán

Observación visual

N/A

permanente

2. ASEGURAR EL DISTANCIAMIENTO

Revisar el distanciamiento de los feligreses en los asientos de 2m

Diego Rodríguez Lucio Fonseca Aldemar Veloza Gilberto Ruiz    Lina Mansour

Observación visual

N/A

Permanente

3. MANIPULAR ELEMENTOS PARA LLEVAR A CABO LA EUCARISTÍA

Encargar a una sola persona para que aliste los elementos de la eucaristía

sacristán

Elementos usados en la eucaristía

N/A

En cada eucaristía

la manipulación de las hostias, vino y agua será realizada únicamente por el sacerdote que celebra

4. ARRODILLARSE Y POSTRARSE

informar a los fieles que no está permitido arrodillarse o postrarse en el templo en ningún momento

sacerdote 

Observación visual

N/A

En cada eucaristía y/o acto de piedad

5. RITO DE LA PAZ

Evitar el contacto físico de los feligreses, se reemplaza el saludo de mano por una venia

sacerdote

Observación visual

N/A

En cada eucaristía

6. ENTREGA DE LA COMUNIÓN

Los feligreses deben permanecer en su sitio y el ministro pasara a cada lugar para entregar la comunión en la mano. Se omite la exclamación cuerpo de Cristo y amen.

Sacerdote
Ministros

Observación visual

N/A

En cada eucaristía

7. LA OFRENDA

Los feligreses podrán depositar la ofrenda al finalizar la eucaristía o el acto de piedad

N/A

Alcancías

N/A

En cada eucaristía o acto de piedad

Medidas después de la celebración

ACTIVIDAD

TAREA

RESPONSABLE

RECURSO

REGISTRO

FRECUENCIA

OBSERVACIONES

1.EVACUACIÓN DEL TEMPLO

Evacuar paulatinamente el recinto de atrás hacia adelante en zig-zag asegurando la distancia de 2m.

Diego Rodríguez Lucio Fonseca Aldemar Veloza Gilberto Ruiz    Lina Mansour

Personal capacitado

N/A

En cada eucaristía o acto de piedad

 Se solicitará  el apoyo de la fuerza pública. 

2. . LAVADO DE MANOS

Garantizar el lavado de manos de los servidores de la iglesia

Todos los servidores

Agua, jabón y gel antibacterial

N/A

En cada eucaristía o acto de piedad

3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL RECINTO

Realizar limpieza y desinfección de las instalaciones al terminar cada eucaristía o acto de piedad

Personal de aseo

Trapero, jabón, hipoclorito de sodio, guantes, tapabocas, traje tyvek

Formato de registro de aseo

En cada eucaristía o acto de piedad

4. ASEGURAR QUE NO SE PRESENTEN AGLOMERACIONES EN LA PARTE EXTERIOR DE LA IGLESIA

Evitar las aglomeraciones en las afueras del recinto al finalizar la eucaristía o acto de piedad

Personal capacitado

Personal capacitado

N/A

En cada eucaristía o acto de piedad

Medidas para llevar a cabo otras actividades y celebraciones

ACTIVIDAD

RECOMENDACIONES

BAUTISMO

Uso del tapabocas, lavado de manos, evitar el contacto físico directo, desinfección de los objetos que deban usarse

No reutilizar el agua de un bautismo; el agua ya usada debe verterse en tierra y no en los drenajes.

evitar cualquier contacto físico con el bautizando.

Para la unción, se puede utilizar un algodón o bastoncillo con algodón (copitos) de un solo uso, que deberá ser incinerado después de la celebración.

RECONCILIACIÓN

Disponer un espacio amplio, aireado (preferiblemente abierto) y aislado, con el fin de asegurar el sigilo sacramental.

El sacerdote y el fiel deben usar el tapabocas en todo momento.

Previa inscripción en el despacho parroquial

CONFIRMACIÓN

Para la crismación, se recomienda el uso de un algodón individual que debe ser incinerado al finalizar la celebración.

MATRIMONIO

Celebrar el matrimonio de una sola pareja

Las argollas, arras y demás elementos requeridos deben ser manipulados solo por los contrayentes

Mantener la distancia física para la firma y entrega de los documentos

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

No COVID-19: la unción debe hacerse con un algodón, que debe ser incinerado al concluir

Los sacerdotes mayores o enfermos no deben realizar la unción a personas

Hacer un proceso de desinfección de ropa, manos y elementos usados

COMUNIÓN O VIÁTICO A PERSONAS CON CUARENTENA OBLIGATORIA NO COVID-19

Las visitas deben ser breves

Evitar el contacto físico

Usar siempre el tapabocas durante la visita

Desinfectar las manos antes y después de la visita.

EXEQUIAS EN LA CAPILLA DEL CEMENTERIO

No COVID-19:

Observar las normas de las autoridades locales sobre el traslado de cadáveres

Realizar el rito de acogida del cadáver o de las cenizas y el rito de la “última recomendación y despedida” desde el altar.

Evitar gestos que incluyan contacto físico

FIESTAS PATRONALES

Deben ser aplazadas

Los novenarios y evangelización, se recomienda hacerlos a través de los medios digitales

Medidas de Protección en el despacho parroquial

ACTIVIDAD

TAREA

RESPONSABLE

RECURSO

REGISTRO

FRECUENCIA

OBSERVACIONES

1.         USO DE TAPABOCAS Y GUANTES DE LÁTEX

Mantener puesto el tapabocas y guante de látex , durante la jornada de trabajo

Marleny Serna

Tapabocas
Guantes

Registro de entrega de elementos de bioseguridad

Permanente

Mantener el stock disponible de tapabocas y guantes

2.         LAVADO DE MANOS

Realizar el lavado de manos cada 3 horas

Marleny Serna

Agua, jabón y gel antibacterial

N/A

Cada 3 horas

3.         ORDEN Y ASEO

Realizar diariamente la desinfección del lugar de trabajo (escritorio y accesorios de computo)

Lucia Rozo

Toallas desinfectante

escrito

3 veces al día

4.         INGRESO DE TRABAJADORES Y PERSONAL EXTERNO AL DESPACHO

Obligatorio a todo el personal que ingrese al despacho realizar el protocolo de ingreso

Marleny Serna

Dispensador gel antibacterial, termómetro, tapete

N/A

Permanente

El ingreso de personal externo es restringido a un requisito eventual, la atención cotidiana va a ser a través de la ventana

5.         ATENCIÓN AL PÚBLICO

Mantener el distanciamiento de 2 m
Exigir el uso del tapabocas
Antes y después aplicar gel antibacterial en manos

Marleny Serna

Dispensador gel antibacterial

N/A

Permanente

6.    RECIBO DE DINERO

Recibir dinero de las ofrendas y/o pagos al despacho por los servicios de la parroquia

Marleny Serna

Guantes y bandeja de desinfección

N/A

Permanente

MARCO DE REFERENCIA:

  • RESOLUCIÓN 666 DEL 24 DE ABRIL DE 2020
  • RESOLUCIÓN 1120 DEL 3 DE JULIO DE 2020
  • Líneas generales de bioseguridad para la Diócesis de Facatativá, 5 de Julio de 2020